AGRODESIERTO 
PROGRAMAS AGROFORESTALES
.
Vétiver - Vetiveria zizanioides
.
Barrera viva contra la erosión
.
El Vétiver es una planta herbácea de desarrollo muy rápido, extremadamente resistente a la sequía, a la contaminación y la salinidad. Adaptable a todo tipo de condiciones de cultivo.

De tamaño medio, hasta dos metros. Estéril y no invasiva. Con un sistema radicular vertical y muy poderoso.

Es la herramienta perfecta para formar rápidamente barreras vivas contra la erosión, cortavientos, pantallas acústicas, visuales y antipolución.

Es una de las plantas más importantes y más útiles a nivel mundial en la lucha contra la erosión y en la conservación del suelo y del agua. Posee otros múltiples usos.

 
.
Origen
.
Esta planta herbácea, gramínea de la familia Androponeae, es originaria de zonas pantanosas de la India. El género consta de diez o doce especies distribuidas por los trópicos asiáticos y americanos. Está emparentado con la caña de azucar y el sorgo.
 
.
Especies y Variedades
.
De las 10 ó 12 especies conocidas de vétiver sólo tres se emplean en sistemas de Tecnología Vetiver (TV), para conservación de suelos, estas son Vetiveria zizanoioides, V. nigritana y V. nemoralis.

Muy importante: Vetiveria nigritana (Africa Subsahariana), nemoralis (Tailandia) y los cultivares no estériles de V. zizanioides (Norte de India), al ser fértiles, sólo deben emplearse en el área de distribución natural de los mismos. En otros lugares sólo se deben emplear los cultivares estériles de V. zizanioides originarios de material del sur de la India, que además son los únicos que se emplean también en la producción de aceites esenciales.

Los principales cultivares estériles de desarrollo rápidos son: Vallonia (Sudafrica), Monto (Australia), Sunshine (Estados Unidos) y Guiyang (China). Además estos cultivares se diferencian prácticamente sólo en el nombre, pues análisis de ADN han demostrado que no existen diferencias genéticas entre ellos, siendo todos del mismo origen.

 
.
Descripción
.
Planta herbácea, gramínea, perenne, sin tallo aparente. Forma matas o macollas muy densas que van engordando y creciendo sin ser invasivas como otras hierbas. No tiene, ni desarrolla, rizomas o estolones.

Hojas largas, rígidas y sencillas, de hasta 80 cm de largo y menos de uno de ancho, glabras, sin aristas, muy resistentes y de bordes ásperos.

Alcanza una altura desde 0,50 hasta casi dos metros. Longevidad notable, de más de 50 años.

De crecimiento muy rápido, forma en poco tiempo matas (macollas) muy densas. Los cultivares más conocidos y cultivados alcanzan los dos metros de alto en menos de seis meses.

Sistema radicular extremadamente poderoso y muy resistente que crece en dirección vertical, formando una auténtica barrera y un formidable anclaje en el subsuelo, alcanzando hasta más de cinco metros de profundidad. Este sistema radicular no es invasivo y apenas se extiende hacia los lados. Las raices son rígidas, muy largas, verticales y de grosor uniforme, similares a alambres.

Las raíces se adaptan a todo tipo de terrenos y penetran incluso en las capas rocosas. Son raíces muy fuertes, que forman una masa esponjosa, y muy ramificada. Esto mantiene el suelo protegido y sujeto.

Para levantar barreras de vetiver establecidas es necesario emplear tractores o excavadoras.

En cultivo los principales clones de utilidad son aquellos que no producen semilla, la explicación a éste fenómeno no se ha encontrado, pero la planta fuera de su habitat natural de tierras pantanosas es considerada esteril.

Hay que evitar a toda costa especies o cultivares fértiles que pueden naturalizarse en áreas sin control, afortunadamente los cultivares fértiles no se suelen emplear y son mucho más difíciles de conseguir.

Velocidad de crecimiento: En seis meses la altura de la planta, de cultivares selectos, alcanza dos metros. Las raíces crecen igual de rápido, alcanzando de 3 a 4 metros de profundidad en el primer año.
Esto ha sido constatado en pruebas efectuadas por Agrodesierto retoños de vetiver plantados en campos de pruebas.

Es importante reseñar que el vetiver crece "desde la base", lo que le hace muy resistente a posibles daños de los que se recupera muy rápidamente.

 
.
Utilidades Principales
.
Barrera contra la Erosión.

Cortavientos.

Barrera Anti - Fuego.

Barrera para Control de avalanchas de Agua.

Barrera visual y acústica.

Barrera antipolución atmosférica

Delimitación de áreas diversas.

Creación de presas de tierra de bajo coste.

Prevención de Desastres Naturales.

Mantenimiento de Taludes de Tierra.

Control de Sedimentos.

En Barrancos, Pendientes y Taludes, para la conservación del agua y el sustrato.

Formación de bancales vivos y naturales.

Prevención de corrimientos de tierras y desastres naturales.

Control polución del agua: Muy eficiente en la absorción de N, P, Hg, Cd y Pb. 

 
.
Otras Utilidades
.
Hojas muy resistentes, empleadas en Artesanía.

Protección y Refugio de Flora y Fauna.

Ornamental.

Forrajera (con limitaciones).

Material de construcción económico. Fabricación de techumbres.

De las raices se extrae un aceite aromático empleado en la industria del perfume.

Fuente de materia prima para la fabricación de extractos medicinales.

Fuente de Mulch (restos vegetales, en este caso hojas cortadas) para protección del suelo.

Materia Prima para la fabricación de Pasta de Papel.

Usos Medicinales y Aromaterápicos. De 1 a 1.5% del peso en seco de la raiz es Aceite Aromático.

Repelente de insectos.

Rehabilitación de áreas contaminadas y degradadas.

Protección medioambiental.

Especie pionera para reforestación de áreas problemáticas o difíciles.

Creación, conservación y potenciación de sistemas agroforestales.

Recarga de acuíferos y aguas subterráneas.

Protección de cultivos.

Protección y delimitación de vías y caminos.

Protección y defensa de acequias y cursos de agua.

Excepcionalmente y de forma limitada se puede emplear de forraje, pero sólo brotes tiernos.

Capacidad de descontaminación de contamientes agrícolas químicos.

Control de proliferación de algas en agua estancada.

 
.
Factores de Resistencia
.
Muy resistente a la sequía y a la aridez una vez establecido. Gracias a su potente sitema radicular.

También muy resistente a las inundaciones, es capaz de estar parcialmente anegado hasta más de tres meses.

Muy resistente a la salinidad, al sodio y al magnesio.

Extremadamente resistente al viento.

Apto para suelos pobres y zonas contaminadas.

Es capaz de resistir heladas ocasionales, de hasta 9 grados bajo cero. 

Resiste también la escarcha y la nieve.

Muy resistente al calor extremo (más de 50 º C)

Tolera un muy amplio rango de acidez - alcalinidad en el suelo (pH desde 3.0 hasta 11.0) 

Tolerante a la presencia en el suelo de Al, Mn, As, Cr, Cd, Ni, Pb, Cu, Se, Hg, Se y Zn.

Resistente al pisoteo, disturbios mecánicos, fuego y cortas contínuas, al estar la corona o zona de crecimiento en la base de la planta, prácticamente bajo tierra.

Muy resistente al pastoreo. Los animales no encuentran muy agradable el consumo de esta planta. Normalmente sólo los brotes tiernos son consumidos, y eso cuando no existe otra alternativa.

 
.
Limitaciones y Enfermedades
.
El vetiver es extremadamente resistente, pero tiene algunas limitaciones:

Sombra, el vetiver no la tolera, o mejor dicho, la tolera muy poco. En condiciones de sombra crece más despacio, se establece con dificultad y es más sensible a factores adversos. No se pueden establecer plantaciones bajo árboles muy densos. El vetiver no puede competir con los árboles.

Plagas y Enfermedades: Es muy resistente, sólo se ve afectado en condiciones de debilidad, cuando por factores externos no crece bien. Por ejemplo la combinación de suelos muy poco profundos con sequía prolongada y, o sombra.

En estas condiciones se puede ver afectado por el ataque de algunos insectos (en sus áreas nativas), ataques de hongos en la raiz.

Termitas: Pueden ser un problema. Estos insectos se sienten atraidos por las partes secas de la planta y sus nidos, que forman montículos pueden sofocar las plantas. El control es sencillo, simplemente hay que eliminar el material muerto mediente una quema anual y controlada de las barreras.

Limitada también por la falta de temperaturas altas en verano, condiciones extremas de frío en invierno (suelo congelado), la altitud (por encima de 2.500 en los trópicos y subtrópicos no crece bien).

 
.
Hábitat - Ecología - Cultivo
.
Aunque muy apta para condiciones xéricas en cultivo, en su habitat natural, zonas pantanosas en la India se comporta como hidrófita.

Apta para terrenos tanto secos como pantanosos

Aunque prefiere suelos profundos y arenosos se adapta a todo tipo de suelos, incluso pedregosos o rocosos y superficiales o poco profundos.

El vetiver no tolera la sombra muy espesa. A la sombra (superior a un 40%) crece más despacio y es difícil de establecer. Las plantas se recuperan rápidamente cuando se elimina la sombra.

En trópicos y subtrópicos crece mejor por debajo de los 2.000 metros 

Requerimiento de luz solar: Muy altos, el vetiver tienen un mecanismo fotosintético C4, igual que los cactus y algunas plantas de zonas secas y muy soledas.

Requerimientos de suelos: acidez - alcalinidad desde muy ácido pH 3 a muy alcalino pH 11. Tolera muy bien metales pesados y tóxicos.

Aguas: Se da mejor en condiciones húmedas que secas, aunque una vez desarrollado es capaz de soportar tanto inundaciones como sequías largas y extremas, es por tanto una planta a la vez xerófita e hidrófita. Admite riegos con aguas de prácticamente todo tipo, incluso aguas salobres. El requerimiento de agua es escaso, debido a la extensión del sistema radicular. Se da sin necesidad de riego a partir de 300 mm de precipitaciones anuales y en zonas con una temporada de lluvias de tres meses, aunque el óptimo es a partir de 700 mm. con una distribución de las lluvias más regular.

Rango de temperaturas tolerado: desde -15º C (por un corto periodo de tiempo, heladas ocasionales) hasta más de 40º C. No crece cuando la tempertaura desciende de 10 ó 15 ºC. El rango óptimo es de unos 20 a 30º C. Son imprescindibles temperaturas altas en verano para un desarrollo rápido.

Abono: No es imprescindible pero sí muy aconsejable. Se puede emplear ualquier tipo de abono o fertilizante, natural o sintético. Si se emplea estiercol basta con un kilo por cada metro lineal. Si se emplean fertilizantes químicos o sintéticos basta un kilo por cada diez metros. También son muy aptos los fertilizantes de liberación lenta. El empleo de los abonos incrementa el desarrollo y velocidad de crecimiento en barreras recién establecidas. No hace falta abonar barreras ya establecidas.

Rendimiento por hectárea: Hojas hasta 100 toneladas en condiciones propicias (humedad o riegos esporádicos, suelos profundos, aportaciones fertilizantes, sol y temperatura), en zonas desfavorables, secas y pobres produce de 10 a 25 toneladas por hectárea. 

Capaz de rebrotar rápidamente después de cualquier incidente o catástrofe que pueda afectar a su desarrollo (fuego, sombra, heladas contínuas, anegación total, contaminación química severa, sequía o salinidad extrema).

En cultivo las plantas o barreras de veitver ocupan muy poco espacio y no compiten con otras plantas. Las raices se extienden sólo unos 50 cm alrededor de la planta. Sólo en casos de aguda sequía puede haber problemas de competencia, pero sólo con plantas de raíces pequeñas que estén plantadas a menos de 0.70 cm del vétiver. Además las raíces del vetiver, gracias a la acción de micorrizas con las que estáñ asociadas incrementa de forma significativa el aporte de nitrógeno al suelo.

 
.
El Vétiver como plaga
.
El principal inconveniente cuando se trabaja con especies tan versátiles es el peligro de que estas escapen al cultivo controlado y se conviertan en plagas en lugares donde no serían beneficiosas.

Afortunadamente con el vetiver no existe ese problema pues la variedad que se emplea normalmente en obras de recuperación y en plantaciones es la proveniente del sur de la India, prácticamente esteril y que sólo raramente florece y no produce semilla viable.

La esterilidad, al no producir semillas viables, combinada con un sistema radicular no invasivo, que no produce rizomas ni estolones hace del vétiver una de las plantas más seguras del mundo a la hora de ser introducida en nuevos hábitas y condiciones de cultivo.

Está totalmente desaconsejado emplear tipos fértiles, de semilla viable, fuera de su hábitat de distribución natural por el peligro que pueden representar como maleza invasiva.

 
.
Multiplicación
.
Al no producir semilla viable la única forma de propagación posible es por vía vegetativa.

La multiplicación del vetiver se realiza por División de Mata y por Micropropagación.

La división de mata es bastante laboriosa, pero es el método más empleado. Un vivero de planta madre bien planificado es capaz de producir hasta dos millones de retoños por hectárea por año. De cada tallo o plantón se pueden producir de 25 a 50 nuevos tallos o brotes en unos 6 meses, dependiendo siempre de las condiciones climáticas, riegos o precipitaciones y calidad del suelo.

Los retoños se podan, dejando tan sólo un tallo de unos 10 cm y unas raices de como máximo 5 cm. Estas raices se emplean básicamente como anclaje en la nueva plantación, pues las raices nuevas brotan directamente de la base del pseudotallo.

Los retoños deben almacenarse, por muy poco tiempo, en lugares que impidan que se sequen y enviarse al lugar de plantación o cualquier lugar del mundo en bolsas o recipientes de plástico cerrados herméticamente, a ser posible con algún tipo de sustrato que mantenga la humedad.

Un sistema empleado por Agrodesierto es mantener los retoños en agua, o mejor en agua con algún tipo de aditivo hidrófilo, durante tres días o más. Esto favorece el enraizamiento de la planta.

 
.
Lucha Contra la Erosión
Tecnología Vétiver
.
El vetiver está considerada como el principal arma o recurso vegetal en el combate de la erosión en tropicos y subtropicos. La erosión superficial, o laminar es responsable directa de la pérdida de millones de toneladas de suelo fértil y de millones de hectáreas de suelos forestales y de cultivo. Las zonas que conservan una cubierta vegetal natural y diversa no se ven afectadas en tan gran medida por este tipo de erosión. 

La tecnología que se basa en el empleo del vetiver como herramienta recibe varios nombres, siendo los más habituales "VGS" Vetiver Grass Systems, en inglés y "SPV" Sistema Pasto Vetiver o simplemente "TV" Tecnología Vetiver, en español.

La forma más eficaz de lucha contra la erosión es la "Tecnología Vetiver" que consiste en el establecimiento de barreras vegetales de Vétiver.

La "Tecnología Vetiver" es sencilla, barata, de fácil aplicación, gran efectividad, larga duración.

También es de bajo coste de desarrollo y mantenimiento, y de rápida aplicación y poco impacto ambiental, sobre todo si se compara con los sistemas tradicionales de estructuras artificiales.

Las principales aplicaciones de la "Tecnología Vétiver" son: Conservación de agua y sedimentos, estabilización de pendientes, rehabilitación de campos de cultivo, recuperación de suelos, prevención de catástrofes naturales.

Otras aplicaciones: Barreras visuales, cortavientos, creación de presas de tierra.

Las plantas de vetiver, adecuadamente dispuestas forman barreras vivas extremadamente versátiles y resistentes. Son muy resistentes y densas, controlando la escorrentía superficial de agua y sirviendo como un filtro alto, denso y muy eficaz que retiene el sustrato y sedimentos.

Estas barreras son muy fuertes. Una raiz de vetiver por sí sola es casi imposible de cortar con las manos desnudas. Pues debajo de las barreras se forma otra barrera subterránea, formada por una intrincada, poderosa y muy densa red de raices que llegan hasta los cinco metros de profundidad y que prácticamente blindan el terreno, al mismo tiempo que lo protegen y lo enriquecen.

Las barreras de vetiver no son impermeables, reducen la velocidad de la escorrentía, debilitando, filtrando y regulando el paso del agua, evitando la formación de surcos, cárcavas y la pérdida de suelo.

Detrás de las barreras se forma una capa de sedimentos que forma un suelo generalmente de una alta fertilidad. Conforme aumentan los sedimentos, se incrementa la fertilidad, calidad y humedad del sustrato en la zona y se va formando de esta manera unas terrazas naturales con una gran capacidad productiva.

El vetiver, al tener la particularidad de emitir raices de los nódulos de los tallos sigue rebrotando, aunque se encuentre en parte cubierto de sedimentos, por tanto mientras más alta sea la capa de sedimentos atrapados más alta serán también las barreras de vétiver.

Las barreras de vetiver son también de gran utilidad para proteger acequias, cañerías y cursos de agua, estabilización y delimitación de caminos y carreteras, reforzamiento de estructuras de todo tipo y prevención de corrimientos de tierra.

 
.
Establecimiento de Barreras
.
Establecer barreras con vetiver no es complicado

En pendientes es necesario disponer las barreras a modos de curvas de nivel, esto es uniendo los diferentes puntos de la zona que se encuentren a una misma altura.

La distancia de plantación de una planta de vetiver a la otra va en función del uso que se le pretenda dar a la barrera y del grado de inclinación de las laderas a plantar.

Es importante que el material sea fresco y de calidad, hay que protegerlo del sol y mantener con las raices en agua incluso durante el trabajo en el campo, para favorecer el arraigo posterior.

Para establecimiento rápido de barreras en zonas con gran pendiente 10 cms es suficiente (aunque puede ser menos).

Para zonas llanas, barreras visuales y cortavientos se colocan los plantones (de uno a tres tallos) a distancias de entre 15 - 35 cms.

La distancia de una barrera a otra depende asímismo del grado de inclinación o pendiente. Como regla general la barreras están separadas por un metro, medido verticalmente, esto es en altura.

El grosor de la barrera depende de lo fuerte que se pretenda o del caudal que se estime debe resistir. Se sulen plantar de una a tres filas por barrera (separadas cada fila entre sí de 10 a 40 cm).

Presas de tierra: Son montículos de tierra dispuestos en cauces o zonas de gran erosión. La densidad de las plantaciones en estas presas debe de ser alta, con marcos de plantación de los plantones del orden de 10 x 10 o 10 x 15, para cubrir rápidamente toda la superficie.

Los barreras de vetiver tardan de seis meses a tres años en llegar a ser plenamente eficaces dependiendo de las condiciones climáticas, profundidad y calidad del suelo.

Epoca de siembra: Depende, se suelen preferir los inicios de las temporadas de lluvias. Pero puede darse el problema de que la fuerza del agua arrastre barreras recién plantadas que no han tendo tiempo de enraizar. De todas formas siempre es necesario que el suelo esté humedo. Como mínimo es recomendable riego o lluvias durante un mes o más.

Para establecer 100 metros de barrera se pueden emplear de 100 a 900 tallos, retoños o plantones a raiz desnuda. El costo es variable y depende de variantes lógicas: coste de mano de obra, posibilidad de mecanización, accesibilidad, coste del material a plantar, necesidad de irrigacion, abonos, etc.

La labor de plantación suele consistir en efectuar un agujero con la ayuda de una barra de hierro afilado, pesada y maciza que se clava y se mueve ligeramente de un lado a otro antes de introducir el plantón. También se puede mecanizar con una máquina subsoladora o un arado.

En condiciones de precipitaciones escasas da buen resultado cavar o arar primero un surco, ancho y no excesivamente profundo y disponer los plantones en el fondo del mismo con la técnica de la barra de hierro.

En lugares difíciles o poco estables como pendientes pronunciadas, cursos de agua, etc. Es más recomendable emplear plantones de vetiver ya enraizados en vivero.

Para enraizarlo se puede emplear bolsas o contenedores de plástico, personalmente preferimos bandejas forestales, pues así se logran plantones con un cepellón estrecho y afilado que resulta poco pesado, seguro y sencillo de manejar y de plantar. De esta forma se obtiene un establecimiento de las barreras prácticamente inmediato.

 
.
Recuperación de Ecosistemas
.
Recuperar sistemas degradados es muy dificil, especialmente si se ha perdido una parte importante de suelo y las plantas propias de la zona son incapes de recolonizar el área sin la ayuda de la intervención humana.

En estas condiciones es de gran utilidad el empleo de especies pioneras. Esto son especies de gran rusticidad que van preparando el terreno para que las plantas de zonas adyacentes puedan recolonizarlo o para evitar que fracasen los esfuerzos de reforestación.

El vetiver se comporta de manera casi perfecta. Estabiliza la zona, fomenta la recuperación de suelos, aumenta la humedad y fertilidad de los mismos. Protege los plantones de las especies autóctonas del viento, lluvia, escorrentías, calor excesivo y desecación. No compite con los mismos.

Además las plantas introducidas, conforme se vayan desarrollando irán aumentando su altura y envergadura, desplazando y sustituyendo de forma paulatina al vetiver, que no tolera la sombra.

Por tanto, el vetiver es una especie de la máxima utilidad en la recuperación de ecosistemas originales, especialmente cuando se emplea en combinación con las plantas autoctonas de la zona.

 
.
Esencia de Vétiver
.
Del libro: "Wilkes Priceless Recipes - a valuable collection of tried formulas and simple methods for people in every department of human endeavour". Aparece una fórfula sencilla para fabricar esencia de Vétiver:

Vetiver Essence: "Two pounds of the root of vetiver (cut small), moisten with a little water, macerate for 24 hours, then beat in a marble mortar, macerate in sufficient alcohol to cover for 8 or 10 days, and strain with pressure; filter through paper and in a fortnight repeat the filtration."

Traducido al español: 

Esencia de Vetiver: "Un kilo de raices de vetiver (picadas finas), se humedece con un poco de agua, se deja macerar durante 24 horas, entonces se muele con un mortero, se cubre con un poco de alcohol, el suficiente para cubrirlas y se deja macerar por 8 o 10 días más. Se retuerce aplicando presión, se filtra a través de un filtro de papel y a los quince días se repite la filtración"

 
.
Disponibilidad de Plantas
.
En Agrodesierto disponemos de planta madre seleccionada de la variedad Vallonia de Sudafrica.

Esta planta está siendo multiplicada en vivero y por micropropagación y en breve pasará a ser comercializada en la página web de la empresa asociada www. X E R I C S .com

 
.
Hojas de Vétiver como Mulching
.
El "mulching" o acolchado consiste en proteger el suelo en zonas de cultivo con restos vegetales (hojas, compost, cortezas...), minerales (grava, picón, piedras, arenas...) o artificiales (mallas agrícolas de suelo).

La finalidad del mulching orgánico es proteger la tierra, evitar al sol directo, la desecación excesiva, promover la actividad de los microorganismos beneficiosos y el desarrollo de las raíces más superficiales.

Las hojas de vetiver frescas, secas o compostadas, enteras, cortadas o trituradas, constituyen un mulching de primera calidad, con una gran capacidad de absorción de agua, una degradación o descomposición muy lenta (las hojas de vetiver son muy persistentes) y muy importantes propiedades fungicidas, bactericidas e insecticidas.

El mulching de vetiver estimula la actividad de la microfauna y flora beneficiosa: rizobios y micorrizos.

El incremento en materia orgánica constatado empleando mulching de vetiver como protección del suelo ha sido muy sigificativo (hasta un 2% en dos años) constatándose igualmente un aumento significativo en Nitrógeno, Fósforo y Potasio.

 
.
Ejemplos - Testimonios
.
India: Barreras de vetiver potencian recarga de acuiferos, superior en un 30% con respecto a otras zonas con vegetación, pero sin barreras de vetiver.

La relación entre las barreras de vetiver y la recarga de acuiferos subterráneos se puede apreciar en diferentes análisis comparativos sobre el terreno donde se ha apreciado claramente, en determinadas zonas, un aumento en el nivel del agua en pozos y nacientes, junto con una disminución de sedimentos en cursos de agua superficiales.

China: Barreras de Vetiver intercaladas en plantaciones de cítricos han favorecido en el suelo una disminución de la densidad, un aumento de la porosidad y un aumento de la presencia de aminoácidos y oligoelementos, incrementando la materia orgánica de un 0.4 % a un 1.8 %.

Costa Rica: Las Barreras de Vetiver en plantaciones de cítricos también han mostrado una gran utilidad en la retención de suelo, incremento de materia orgánica, disminución de las escorrentías e erosión laminar, incremento de la fertilidad del suelo y protección contra el viento lo que se ha traducido en un incremento en la calidad de la producción.

Centroamérica: La utilidad de esta planta siempre ha sido muy manifiesta. En los últimos desastres naturales que han azotado Centroamerica (Huracan Nitz, El niño, etc.) se ha constatado fehacientemente la capacidad de las barreras de vetiver para mantener sujeta la tierra, previniendo deslizamientos que han sido muy frecuentes y dañinos en las áreas sin cobertura vegetal apropiada.

El Salvador, Filipinas y Tanzania: Tras una evaluacion de los diferentes resultados, más del 80% de los granjeros que se animaros a efectuar plantaciones de prueba con el vetiver continuaban usándolo después de tres años.

Australia: En plantaciones combinadas de reforestación de plantas autóctonas en zonas previamente estabilizadas con vetiver fueron totalmente exitosas, apreciándose al cabo de dos años una disminución el el desarrollo del, que empezaba a ser desplazado y reemplazado por la vegetación autóctona.

 
.
Libros - Publicaciones
.
"Vetiver, la barrera contra la erosión". División de Operaciones de Agricultura. Banco Mundial. Washington, D.C. USA. Inscripción ISBN 0-8213-1706-7.
.
"Vetiver Grass - The Thin Green Line Against Erosion"
National Academy of Sciences. Washington, D.C.
.
Enlaces - Links de Utilidad
.
Xerics. Vivero de Plantones de Vetiver.
http://www.xerics.com/
.
Ecuativer. La Red Ecuatoriana de Vetiver.
http://www.ecuativer.com/
.
Vetiveria. Barrera Viva Contra la Erosión. Sociedad Conservacionista Aragua, Venezuela.
http://www.socaragua.atfreeweb.com/vetiver.htm
.
Una maravilla llamada Vetiver. El Nuevo Diario. Nicaragua.
http://www.elnuevodiario.com.ni/archivo/2001/febrero/15-febrero-2001.html
.
Erosión del Suelo: Vetiver, un Arma Vegetal. Agroneg.com.
http://agroneg.com/articulos/erosion_del_suelo.htm
.
Barreras físicas para el control y encauzamiento de la escorrentía. FAO.
http://www.fao.org/ag/ags/AGSE/agse_s/7mo/iita/C13.htm
.
Boletín De La Red LatinoAmericana del Vetiver.
http://www.host.fptoday.com/vetiverbeta/LAVNL3.htm
.
Barreras de Vetiveria para Conservación de Suelos con Cultivos Alternativos. Perú.
http://www.vetiver.org/PER_general.htm
.
Información Técnica Sobre Pasto Vetiver. Vetiver Network.
http://www.vetiver.org/LAVN_infopasto.htm
.
La Red Latinoamericana del Vetiver
http://www.vetiver.org/LAVN_NET.htm
.
The Vetiver Network
http://www.vetiver.org/
.
Vetiver technology Inter. Inst. for Infrastructural, Hydraulic & Enviro. Engineering at Delft.
http://www.ihe.nl/he/dicea/clm32/clm3251.htm
.
Uses of Vetiver Grass
http://www.chaipat.or.th/vetiver/vetiver_7/body_vetiver_e7.html
.
Vetiver Usages
http://thvn.rdpb.go.th/english/usages28.html
.
Vetiver program in Oaxaca, Mexico. Planting and nursery information.
http://www.jamesroe.com/rural/vetiver.htm
.
"Vegetative Barriers". USDA National Sedimentation Lab, USA.
http://www.sedlab.olemiss.edu/uep_unit/projects/Dab_veg/index.htm
.
Vetiver Identification Program. Vetiver Network.
http://user.aol.com/vetivernet/vip/vipmain.htm
.
Vetiver grass - a new Green Revolution?. The Global Ideas Bank.
http://www.globalideasbank.org/BOV/BV-333.HTML
.
Agricultural and Other Uses of Vetiver.
http://www.host.fptoday.com/vetiverbeta/Agricuses15.htm
.
Vetiver: The Hedge Against Soil Erosion. Asareca.org. Africa.
http://www.asareca.org/html/vetiv8.html
.
Vetiveria nigritana and its Use in Senegal. Photos. Vetiver Network.
http://www.vetiver.org/SEN_NIG.htm
.
Asareca.org. Vetiver: The Hedge Against Soil Erosion.
http://www.bugwood.caes.uga.edu/asareca/html/vetiv8.html
.
Indice
Agrodesierto
El Desierto
Canario
Programas y
Publicaciones
 Colaboraciones
Recomendados
Núcleo
Herpetológico
Index
Agrodesierto
TheCanarian Desert
Programs & Publications
Colaborations
 Links
Herpetological Core
.
INDICE
ASOCIARSE
SUSCRIBIRSE
PARTICIPAR
DONAR
CONTACTO
.
Agrodesierto, S.L.
Apartado de Correos, 94
35080 Las Palmas de Gran Canaria
Archipiélago Canario
AGRODESIERTO PRINCIPAL
Agrodesierto, S.L.
P.O.Box, 94
35080 Las Palmas de Gran Canaria
Canary Islands
.
E -Mail: agrodesierto Fax: + 34 - 928 - 35 07 55
.
Libro de Visitas
Guestbook
Lista de Correo
Mail List
.
 
 
.
Agrodesierto - Siempre en Construcción
 

        According to His Majesty the King's Royal Initiative, the main purpose of vetiver grass cultivation is to conserve soil and water, particularty for the steep slopy areas. In spite of the effort, some farmers are still reluctant to accept its valuable attributes because cultivation of vetiver in agricultural areas in order to conserve soil and water does not produce tangible benefits in terms of revenue. Actually, vetiver leaves and roots can be used for other purposes especially its leaves, which usually have to be cut to keep the vetiver rows in order and can be used for roofing as well as making handicraft products to gain extra income.
 

 Use of vetiver leaves for handicraft weaving products
 

        The vetiver species, the leaves of which are suitable for making handicraft products, is the Vetiveria zizanioides Nash with ecotypes like Sri Lanka, Kamphaeng Phet 2, Surat Thani, Songkhla 3 etc. This species has long and waxy leaves which soften when they are wet. They are thus suitable for making handicraft products.
       Handicraft items which can be made from vetiver leaves include weaving products which are popular and serve various purposes such as :
 

 basketry and kitchen utensils
home decoration items
accessories
office supplies
 
 

         Preparing the vetiver-leave material can be done using the traditional simple and convenient sun-dry menthod. For a faster drying, vetiver leaves should be placed on a raised screen, thus allowing both sides of the leaves to dry within 3-6 days after which the dried leaves need to be soaked in water or to make them soften appropriate for weaving, and to avoid hand-wounding while weaving.
 
 
 

 Handicraft weaving products made of vetiver leaves
 

 basketry and kitchen utensils such as basket, flat basket, winnowing basket and different types of tray
home decoration items such as wall clock, picture frame, lampshade, display item, flower
accessories such as lady's bag, hat, belt, brooch
other products such as folder, diary cover
 

        The aromatic vetiver roots are used for making fans, cloth hangers or are mixed with other dried flowers and leaves to make pot-pourri.
 

 Use of vetiver culm and leaves for mushroom culture
 

        More precisely, vetiver culms and leaves contain chemical compounds like cellulose, hemicellulose, lignin and crude protein as well as various minerals with certain bacteria that can be grown under fermentation processes. So they can be beneficially used as the planting material suited for mushroom culture. This is provided by cutting culms and leaves of the grass into small pieces at a size of 1-1.5 inches, soaking them in water and fermenting them for 3-4 days. Then the material is packed in a sterilized bag after which it is accordingly inoculated with mushroom spawn under the mushroom spawn preparation procedure. Most economically popular mushrooms grown well on the vetiver planting material are oyster mushroom, Bhutan mushroom, angel mushroom, abalone mushroom, and Chinese mushroom.
 

 Use of vetiver culms and leaves for roof material
 

        As practiced, Thai people have been recognized using vetiver culms and leaves in the same manner as nipa palm leaves for making and maintaining roof covering for a long time, prior to the use of commonly found Imperata cyclindrica Beauv. (Laa Laang) cogon grass.
       In using vetiver grass best suited for efficient roof material, it should be selected from healthy culms and more than one year of age. The color of leaves should be turning from green to yellow, but should not be completely dried yet. Normally, the harvest of leaves is usually done during January and February by cutting about one-hand palm or less in length above the ground.  Then  comb  off  the short or broken leaves, dry in the sun, and tie up as a bundle called "kon" with about 3 handful bunches which can produce 5 to 7 vetiver-thatch sets. To make vetiver thatch set, it requires binding axle, using a strip of bamboos or a thornless-type of bamboos to function as the grass-bunch binding structure. In binding each grass-bunch into the axle, 5-6 grass culms with 12-16 leaves are required. This grass-bunch is to be folded at a length of 1/3 placing culms being the shorter side and grass leaves being the longer side. Then the bunch needs to be fastened firmly to the axle structure with vines, bamboo wicker's -bar ropes, or other binding materials to complete the thatch set. One vetiver-thatch set with 120-170 cm. long will require approximately 150 bunches of culms and leaves consisting of 750-900 tillers.
       In roof operating, it is important that the culm (shorter side) with each set of the thatch is to be placed against the roof structure, while the leave (longer side) being the upper side. Then the connecting points need to be laid accordingly from lower levels up to the top end of roof structure.
       It appears that vetiver grass produces a higher-quality roof material than Imperata cylindrica Beauv. (Laa Laang). This is because the vetiver culms and leaves coated with wax with a unique scent, and not being susceptible to insect pests. Life expectancy of the vetiver material depends on neatness in the nature of thatch making. A thatch set with more culms and leaves or denser grass will be more durable. Also, the nature of roof in which the thatch sets are being laid is another matter. A good example of this is the use of vetiver thatch sets for a particular traditional Thai-style house with a steep sloping roof which can be much more durable than that for a flat roof house.
 

 Use of vetiver culms and leaves for making compost and mulching
 

        Periodically cuttings of vetiver culms and leaves to enhance better tillage regime or to prevent them from flowering can be used as a suitable compost raw material alike other crop residues. The process of decomposition of the culms and leaves will be completed within 60-120 days. Then, it will become soft, friable, and dark brown to black color of vetiver compost. There is an indication from soil analysis data that one metric ton of compost made from vetiver clumps and leaves is equivalent to 43 kg of ammonium sulfate. Increasingly, there is the trend toward significant available mineral nutrients in vetiver compost especially nitrogen (0.86%), phosphorus (0.29%), potassium (1.12%), calcium (0.55%), and magnesium (0.41%) with a neutral pH of 7.0. In addition, it is recognized that more frequently cuttings of its culms and leaves can provide suitable materials for mulching to increase soil moisture-holding capacity, and provide humic acid that contributes to improved soil fertility.
 

 Use of vetiver materials for making green fuel
 

        Vetiver grass litter or lopping as well as root residues can be used as beneficial vetiver by-product materials best suited with proportional water-hyacinth crop mixes to serve as a high-quality source of green fuel. This type of fuel is provided by the use of a 3:2 proportion compressed fuel shaft process through a 1.7 cm. diameter cylindrical compression squeezed equipment. The system model is proven to be practical in supplying a high-temperature value and burning-quality of green fuel with little smoke. For example, it takes 5 minutes to boil 1 liter of water, while the fuel still keeps on burning up to 28 minutes.